viernes, 8 de enero de 2016

transferencias

reacciones de trasferencias de electrones
La electro química es la rama de la química que estudia la conversión entre la energía eléctrica y la energía química Los procesos electro químicos son reacciones redox en las cuales la energía liberada por una reacción espontánea se convierte en electricidad o la energía eléctrica se aprovecha para provocar una reacción química no espontánea. Las reacciones redox son aquellas en las que se transfieren electrones de una sustancia a otra. Una celda electro química es un dispositivo experimental para generar electricidad mediante una reacción redox (celda galvánica o voltáica). En la fig





Transferencia de electrones
De esta nueva definición se deduce inmediatamente que no puede haber procesos de oxidación o de reducción aislados, porque si una especie química pierde electrones, otra debe ganarlos. Esto es lo que ocurre en los ejemplos anteriores: tanto el oxígeno como el halógeno ganan electrones (los cedidos por el metal) y se transforman en su respectivos aniones.
Por tanto, todo proceso de oxidación va unido necesariamente a otro de reducción. Se ha de hablar, pues, de reacciones de oxidación-reducción, de reacciones redox. En ellas hay una transferencia de electrones desde la sustancia que se oxida, perdiendo electrones, a la que se reduce, ganándolos.
Muchas veces es difícil deducir si una reacción es redox, especialmente cuando intervienen compuestos con enlaces covalentes. Por ejemplo, fíjate en la reacción Si + 2 Cl2 →SiCl4. No hay ni pérdida ni ganancia de electrones, puesto que se forman enlaces covalentes. Sin embargo los enlaces son polares, al ser un átomo mas electronegativo que otro, y por tanto hay una ganancia parcial de electrones por parte del elemento más electronegativo, a costa de una pérdida parcial por parte del elemento más electropositivo.

Para resolver el problema de qué átomos ganan o pierden electrones (total o parcialmente) se utilizan los llamados números de oxidación.


Concepto de oxidación y de reducción de un compuesto

Evolución del concepto de oxidación-reducción

En el siglo XIX, cuando aun no se conocía la estructura del átomo, se designó como oxidación la combinación de oxígeno con una sustancia.
Así, cuando se calienta cobre en polvo en contacto con la atmósfera se forma un cuerpo negro, compuesto binario de cobre y oxígeno; diciéndose entonces que el cobre se ha oxidado. Con la simbología actual el fenómeno se representa así:
 2 Cu + O_2  -->  2CuO    [1]








No hay comentarios:

Publicar un comentario